Mercado Inmobiliario

  • Categoría de la entrada:Mercado
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
En este momento estás viendo Mercado Inmobiliario

Se esfuman las oportunidades: por qué los departamentos por menos de USD 60.000 podrían desaparecer antes de fin de año en CABA

El segmento más accesible del mercado inmobiliario porteño está viviendo una transformación acelerada. En medio de una reactivación en la demanda, los departamentos con valores por debajo de los USD 60.000 —históricamente considerados el punto de entrada al mundo del ladrillo— comienzan a escasear en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires.

Según relevamientos en portales especializados, hoy quedan menos de 4.000 unidades dentro de ese rango de precio. Y de mantenerse la dinámica actual, podrían agotarse antes de finalizar 2025.

Qué explica esta rápida absorción

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, se concretaron más de 63.000 operaciones de compra-venta en CABA, de acuerdo con datos del Colegio de Escribanos. Esta cifra, sumada al blanqueo de capitales y el regreso del crédito hipotecario, alimentó la demanda en los tramos más bajos del mercado.

Para Alejandro Moretti, del Colegio Inmobiliario de Buenos Aires, los motores son claros:

“El crédito hipotecario y el blanqueo permitieron ampliar la base de compradores y aceleraron la absorción de unidades chicas”.

En efecto, el financiamiento —que era prácticamente inexistente un año atrás— hoy ya representa el 20% de las operaciones, según indica el especialista.

Un mercado que se recalienta desde abajo

Aenean lectus elit, fermentum non, convallis id, sagittis at, neque. Nullam mauris orci, aliquet et, iaculis et, viverra vitae, ligula. Nulla ut felis in purus aliquam imperdiet. Maecenas aliquet mollis lectus. Vivamus consectetuer risus et tortor. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer nec odio. Praesent libero. Sed cursus ante dapibus diam. Sed nisi. Nulla quis sem at nibh elementum imperdiet. Duis sagittis ipsum.

Se esfuman las oportunidades: por qué los departamentos por menos de USD 60.000 podrían desaparecer antes de fin de año en CABA

El segmento más accesible del mercado inmobiliario porteño está viviendo una transformación acelerada. En medio de una reactivación en la demanda, los departamentos con valores por debajo de los USD 60.000 —históricamente considerados el punto de entrada al mundo del ladrillo— comienzan a escasear en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires.

Según relevamientos en portales especializados, hoy quedan menos de 4.000 unidades dentro de ese rango de precio. Y de mantenerse la dinámica actual, podrían agotarse antes de finalizar 2025

Un refugio para capitales chicos

Más allá de los factores técnicos, también hay un cambio en la percepción de valor.
Para Daniel Zampone, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, estas unidades se volvieron “un refugio atractivo” para quienes buscan preservar capital y asegurarse un ingreso futuro vía alquiler.

“Quien tenga hoy la posibilidad de acceder a una propiedad en ese rango, debería concretar la compra. Los precios van a seguir subiendo y es una buena oportunidad de inversión”, recomendó.

La demanda, además, se ve favorecida por varias ventajas de estas unidades:

  • Fácil colocación en alquiler
  • Menores costos de mantenimiento

Cotización por debajo del costo de reposición, incluso considerando el alza en la construcción

El margen se achica semana a semana

Barrios del sur porteño como Villa Lugano aún conservan precios promedios de USD 1.100 por metro cuadrado, pero la presión de compra ya empieza a sentirse también en esas zonas. El crédito y el blanqueo de fondos aceleran la absorción de este segmento.

Como resultado, el piso de precios está empezando a reconfigurarse. A medida que desaparecen las propiedades más baratas, la base misma del mercado se eleva.

El contexto macroeconómico que favoreció esta dinámica —dólar estable, inflación en baja y tasas reales negativas— comienza hoy a mostrar ciertas tensiones, especialmente por la reciente suba del dólar blue. Pero la recomposición del mercado no se debe a un shock puntual, sino a una normalización progresiva, coinciden los analistas.

“El crédito, la mejora salarial en algunos sectores y la expectativa de suba impulsan decisiones de compra. El margen para acceder a propiedades económicas se reduce”, afirmó Zampone.

¿Última llamada para comprar barato?

Si esta tendencia se sostiene, el escenario hacia fin de año podría ser muy distinto. Los departamentos de menos de USD 60.000 se convertirán en una rareza, y las zonas que aún conservan este tipo de oferta podrían ver nuevos aumentos si la demanda persiste.

“Es recomendable evaluar rápidamente las oportunidades antes de que el mercado ajuste definitivamente ese tramo de la oferta”, concluyó Moretti.

Deja una respuesta