Arquitectura

En este momento estás viendo Arquitectura

Martín Bodas (BMA): “El gran desafío es que el Excel no nos domine el lápiz”

 

En el marco del lanzamiento del desarrollo Remeros Brickell en Tigre, conversamos con Martín Bodas, socio del estudio de arquitectura BMA, uno de los más activos del país en proyectos inmobiliarios. En esta entrevista, hablamos sobre la realidad del mercado, el impacto de la inteligencia artificial, los desafíos del diseño actual y su consejo para los jóvenes arquitectos que empiezan su camino profesional.

Alta expectativa y un mercado en transición

Para Bodas, el momento actual del Real Estate argentino es de alta expectativa, aunque reconoce que el sector aún atraviesa una etapa de ajuste.

“Nosotros tomamos la temperatura del mercado por la cantidad de proyectos que nos piden. La demanda está, pero el mercado todavía no convalida la suba de precios. Eso genera una brecha que, con el tiempo, debería acomodarse”, explicó.

A su vez, señala que los costos de construcción en dólares se mantienen altos y que el verdadero desafío está en optimizar los procesos para lograr productos más eficientes.

“Vamos hacia un mercado más sofisticado, donde todos —arquitectos, desarrolladores, equipos de marketing y técnicos— tendremos que especializarnos y profesionalizarnos aún más”.

Diseño vs. rentabilidad: la tensión creativa

Consultado sobre cómo se piensan los nuevos proyectos en este contexto, Bodas plantea una reflexión muy vigente: el diseño arquitectónico ya no puede desvincularse de la lógica comercial.

“Los desarrolladores nos plantean el proyecto desde una ecuación: ¿cuántos metros necesito para llegar a una unidad vendible y qué precio está dispuesto a pagar el mercado? Para los arquitectos, hablar de ‘ticket’ es complejo, porque nosotros hacemos espacio, no Excel. Pero aprendimos a entender el requerimiento”.

El gran reto, entonces, es cómo mantener la creatividad sin perder de vista los márgenes del negocio.

“La sofisticación también debe venir desde el diseño. ¿Cómo hacemos para que el proyecto entre dentro del Excel, pero que igual elijan nuestro edificio sobre otros? Eso exige eficiencia, pero también mucha creatividad”.

Proyectos de lujo y trabajo colaborativo global

BMA participa actualmente en varios desarrollos de alta gama en Puerto Madero, incluyendo un edificio junto al legendario estudio de diseño Pininfarina. Pero la experiencia internacional no es nueva para Bodas: han trabajado con Zaha Hadid Architects, Norman Foster y Richard Meier, entre otros.

“Estas alianzas son altamente colaborativas. El trabajo con oficinas del mundo, lejos de ser rígido, suele ser enriquecedor. Cuando el proyecto se nutre de diferentes perspectivas, todos ganan: el diseño, el equipo y el producto final”.

El consejo a los arquitectos jóvenes: “Tomarse el tiempo”

Sobre el rol de la inteligencia artificial en la arquitectura, Bodas es claro: no se trata de temerle a la herramienta, sino de madurar el criterio para saber usarla bien.

“Hoy tenemos arquitectos que solo hacen renders porque es lo que más les gusta. Y está perfecto. Pero el exceso de herramientas puede hacer que uno ‘se coma la manzana verde’ y crea que ya está listo. El tiempo y la experiencia siguen siendo claves”.

En el estudio cuentan con un laboratorio de IA, y allí observan que quienes mejores resultados logran son los profesionales más formados y con mayor trayectoria.

“La IA necesita ser alimentada por buenos inputs. Y para dar buenos inputs, hay que saber. El desafío es que la herramienta no nos use a nosotros, sino que nosotros la guiemos con criterio”.

“El cliente elige madurez”

Bodas cierra con una reflexión que resume su filosofía : “Nuestros clientes nos eligen porque reconocen un recorrido, una maduración en la mirada del diseño. No nos asustemos con la tecnología, pero seamos conscientes de que el camino es largo y merece ser recorrido con paciencia. La inmediatez que pide el mercado no siempre nos sirve. Madurar, saber y diseñar desde el conocimiento sigue siendo nuestro diferencial”.

Deja una respuesta